En el cantón de Mora el Área de Salud Mora-Palmichal de la CCSS estará ejecutando dicha campaña a partir del 1 de abril, en colaboración del Área Rectora de Salud Mora, Ministerio de Salud.
Es importante realizar estrategias interinstitucionales conjuntas que colaboren con el aumento de la cobertura de vacunación en los menores de edad e incidir de manera positiva en su salud.



Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 2024, El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa, se propaga fácilmente cuando una persona infectada respira, tose o estornuda, puede provocar una enfermedad grave, complicaciones o la muerte, esta enfermedad puede afectar a cualquier persona, pero es más común entre los niños, vacunarse es la mejor manera de evitar contraer el sarampión o contagiarlo a otras personas, la vacuna es segura y ayuda al cuerpo a combatir el virus. Antes de que se introdujera la vacuna contra el sarampión en 1963 y se optara por la vacunación generalizada, las principales epidemias se producían aproximadamente cada dos o tres años y causaban unos 2,6 millones de muertes cada año.
El equipo técnico interinstitucional (Ministerio de Salud, CCSS, e Inciensa) ha realizado una serie de actividades para mejorar las coberturas de vacunación en el país, y ha coordinado la campaña de vacunación extraordinaria de Sarampión Rubéola, y Parotiditis (CVESRP), que se realizará en abril y mayo del 2024, la población meta a vacunar, son los niños con edades de 15 meses a menores de 10 años.